Pueblo de Leymebamba
Parte del viaje entre Chachapoyas (Amazonas) y Celendín (Cajamarca), transcurre siguiendo el sinuoso cauce del río Utcubamba, atravesando pequeños y pintorescos pueblos, siempre rodeados de un intenso verdor propio del departamento de Amazonas. La localidad más importante del recorrido, y una de las más bellas, es Leymebamba, cuyo nombre original, Raymipampa, significa la “pampa de la fiesta”.
Esta localidad tuvo una temprana formación española, hacia mediados del siglo XVI, y mantiene bellas casonas. En su plaza principal destaca la iglesia de piedra y techo de teja que se empezó a construir a fines del siglo XIX y se inauguró en 1905.
En Leymebamba alberga el museo del mismo nombre. En él se conservan los restos arqueológicos encontrados en la Laguna de los Cóndores, rescatados en 1997 para salvarlas de la depredación humana. Este museo es una de las mejores maneras de introducirnos y comprender una de las culturas más fascinantes del norte peruano.
La fiesta de la Virgen del Carmen, patrona de la ciudad, se celebra del 4 al 16 de julio. San Agustín, otra fiesta importante en Leymebamba, se realiza el 28 de agosto.

